Revolución Francesa: Igualdad, Fraternidad y Justicia #CSDDG #HistoriaUniversal

Historia Universal. 2do Año. Blog / Reporte de lectura I

Una vez que mires con atención los dos videos, debes responder con un comentario aquí en esta entrada, a:

¿Que aprendiste sobre la Revolución Francesa?

¿Que valores están presentes en la Revolución Francesa?

Procura escribir una opinión personal que te destaque del aporte de tus compañeros. También puedes opinar sobre lo que tus compañeros comentan.

Fecha de revisión: 15/05/2017

Prof. Julio Alexander Parra

Acerca de Julio Alexander

Educador y emprendedor. Aficionado a la literatura, enamorado de Venezuela, con experiencia de trabajo y desarrollo de proyectos sociales, amante de la naturaleza. Aprendiendo!!!
Esta entrada fue publicada en Clases #CSDDG, Materiales de estudio y etiquetada , , , , . Guarda el enlace permanente.

25 respuestas a Revolución Francesa: Igualdad, Fraternidad y Justicia #CSDDG #HistoriaUniversal

  1. Arianna Castillo dijo:

    Profesor, disculpe la tardanza; aquí la actividad.

    1. “¿Qué aprendiste sobre la Revolución Francesa?”

    En el año 1782 imperó en Francia el absolutismo; es decir, una Monarquía formada por la nobleza, el clero y los comunes, estos últimos representados por grupos de artesanos, comerciantes, abogados y médicos.

    La Fayette fue un noble prócer de la independencia de los Estados Unidos, quién trajo a Francia ideas nuevas y revolucionarias junto a Voltarie y su tratado acerca de la Tolerancia, Montesquieu con su teoría de la Separación de Poderes y Rousseau, quien escribió el Contrato Social influenciaron a muchos de la época con el fin de iniciar una Revolución.

    Eran tiempos de malestar para el pueblo debido a la gran hambruna. En 1788 convocaron a los Estados Generales (formados por la nobleza, el clero y los comunes), donde la nobleza y el clero se unían para poseer siempre un voto mayoritario. Esto cambió cuando en el año 1789 se formó una Asamblea Nacional, en donde cada representante tenía un voto de la misma relevancia que el del resto, además de crear una constitución a base de valores de libertad, igualdad y fraternidad; a la cual, el Rey se comprometió a cumplirla para evitar perder bienes y privilegios. Todos estos cambios fueron obra de Robespierre, un defensor del pueblo.

    En 1791 el Rey intentó escapar, siendo capturado. Por otra parte, una año después se creó una Guardia Nacional (la cual, contó con un total de veinte mil hombres) para proteger a la ciudad. Finalmente se votó para dar final a la monarquía y guillotinaron al Rey.

    Francia fue quemado en 1793 por Austria por haber matado a la Reina (quien era austriaca). Al año siguiente declararon a Robespierre como un tirano y éste tuvo el mismo final que el Rey. En 1795 el gobernante emergente realizó una nueva constitución, la cual poseyó un directorio de cinco miembros.

    Con Napoleón Bonaparte se propagó la idea de la Revolución a lo largo del mundo.

    2. “¿Qué valores están presentes en la Revolución Francesa?”

    Como fue recalcado en la primera constitución mencionada en la pregunta anterior, los valores de igualdad, fraternidad y justicia se reflejan en los cambios que demostró la Revolución Francesa.

  2. Anayanely Clemente dijo:

    Buenas Noches.
    Que aprendí de esta Revolución?
    Gracias a esta Revolución se creo una nueva forma de Gobierno, una nueva forma de Estado, la Constitución, la Separación de los poderes, se le dio Derecho a la Mujer y la ciudadanía, se logro la igualdad de todos los Franceses y la Libertad del pueblo.
    Hoy en día se todavía se utiliza el lema «Libertad, Igualdad y la Fraternidad».
    En conclusión el Pueblo puede hacer oír su voz y decidir quien lo Gobierna.
    Y de los Valores: la Igualdad, Fraternidad, Solidaridad, Libertad, Justicia.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s