La Participación Ciudadana no siempre es entendida igualmente por los distintos actores sociales, así que presentamos una guía gráfica para su interpretación. Material elaborado en el marco del Proyecto Escuela de Paz y Democracia, de Cátedra de la Paz y Derechos Humanos en Mérida, año 2014.
Post más vistos
- Corredores de presente y esperanza
- Definición de buen maestro. Por Julio Alexander Parra Maldonado #Educación #GestiónEducativa #Docentes
- Aplicación de Trichoderma para desinfección de suelos, semillas y plantas #Mérida #Venezuela #corredoresdesostenibilidad
- 14 consejos para creCER en Redes Sociales, para tu campaña electoral. #TopSecret
- ¿Cómo aumentar la participación ciudadana en los procesos educativos? Por Julio Alexander Parra Maldonado
Síguenos
Buscar
-
Únete a otros 25.420 suscriptores
En Twitter
Mis tuitsCategorías:
Una ciudadanía que está bien informada que tiene en su comunidad los elementos necesarios para enfrentar y dar solución a sus inquietudes y problemas podrán así participar de forma activa en lograr el bienestar de su comunidad colaborando con acciones simples o pasivas hasta involucrarse (la comunidad) por completo y así ejercer sus derechos y deberes todos en pro o a favor en la solución satisfactoria, óptima, y eficaz y eficiente de esos problemas que podrían o no afectar a su comunidad
Pingback: ¿Cómo lograr la Participación Ciudadana? #Infografía |