Corredores de presente y esperanza

Corredores de presente y esperanza. Por Julio Alexander Parra

Ambiente: situación y retos
#corredoresdesostenibilidad #ParticipaciónComunitaria #Venezuela

https://www.elnacional.com/opinion/corredores-de-presente-y-esperanza/

Publicado en Aprendizaje basado en Proyectos, Educación | Etiquetado , , , , , | Deja un comentario

Definición de buen maestro. Por Julio Alexander Parra Maldonado #Educación #GestiónEducativa #Docentes

Para valorar la actuación docente es necesario definir con cierta precisión los criterios a evaluar; y en base a esa conceptualización comparar la situación del valorado. Así, en cualquiera de sus componentes o momentos, para apreciar la actuación de los docentes es importante la definición de buen maestro que, a su vez, debe comprender varias dimensiones, sintetizadas en la tabla 5.4. (OEI IESME, 2013). Todas estas dimensiones importantes e interdependientes.

La complejidad de la conceptualización de un buen docente hace necesarias dos consideraciones más: que la definición de base del sistema de valoración sea el resultado del consenso más amplio posible de los actores del proceso educativo; y que las circunstancias de un sistema educativo harán necesario incluir o destacar ciertos elementos que en otros casos pueden no ser necesarios. Lo que implica la posibilidad de adaptar la definición al contexto socio económico imperante.

Para mostrar la importancia de estas consideraciones, se puede reflexionar sobre la dimensión particular de la definición de buen maestro que busca expresar la frase normalidad mínima, que incluye el que maestros y alumnos asistan a la escuela con regularidad, que se cumpla con los programas establecidos, que haya un ambiente de orden, que se eviten comportamientos que dañen a los niños, etcétera.

Por ejemplo, en un sistema educativo consolidado no tendría sentido incluir entre los rasgos de un buen docente el que nunca deje de asistir a la escuela, salvo casos de fuerza mayor. En esos sistemas, tal situación es simplemente impensable. En contextos como los que están presentes en partes de algunos países de Iberoamérica, en cambio, es razonable plantear que el primer rasgo de un buen maestro debe ser, precisamente, que nunca falte. Si un maestro se ausenta con frecuencia, todos los demás rasgos, por positivos que sean, se vuelven ineficaces.

Resumen elaborado por Julio Alexander Parra Maldonado, basado en las conclusiones del capítulo 5: Evaluación de los docentes, mejora profesional y de la educación. p. 270 – 271.                       @Jalexp1                @ProfeMerida              Junio 2017

Referencia

OEI IESME (2013) Miradas sobre la educación en Iberoamérica 2013. Desarrollo profesional docente y mejora de la educación. Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI). Instituto de Evaluación y Seguimiento de las Metas educativas (IESME).

Publicado en Educación, Materiales para docentes | Etiquetado , , , , , , , , , , , , | Deja un comentario

Aplicación de Trichoderma para desinfección de suelos, semillas y plantas #Mérida #Venezuela #corredoresdesostenibilidad

💚🌱🌳 Taller Aplicación de Trichoderma para desinfección de suelos, semillas y plantas. Loma del Carmen, Jají

#Mérida #corredoresdesostenibilidad #agriculturasostenible #sostenibilidad #trichoderma #16jun #Venezuela 🌱🌳🌽

https://www.instagram.com/reel/Ce8R_ldlIXT/?igshid=MDJmNzVkMjY=

Publicado en Aprendizaje basado en Proyectos, Formación | Etiquetado , , , , , , , , , , , | Deja un comentario

14 consejos para creCER en Redes Sociales, para tu campaña electoral. #TopSecret

En RRSS no se gana una elección, pero sin ellas es difícil ganar.

1) Crea contenido que interese a tu AUDIENCIA: organiza 6 días por TEMÁTICAS. Muestra tus fortalezas. Diferénciate del resto de candidatos.

2) Publica contenido de forma regular: lo mejor son los Reels (3-4 reels por semana)

3) Cuida tu feed siguiendo una estética definida. «Limpiarlo», post básicos, uniformar las stories destacadas, darle toque desinteresado. Equilibra imágenes, textos, video, audio.

4) Agrega fotos y videos a tus historias (3 días a la semana comparte STORIES)

5) Utiliza hashtags en los post. Un máximo de 30. Mantenlos guardados en una nota en el teléfono para tener acceso rápido a ellos. Pueden ser varios grupos de #

6) Genera opinión, pero sobre ti. A favor o en contra, pero que hablen sobre ti y tus propuestas (Candidatura).

7) Responde a los comentarios. Interactúa con tu comunidad. El mejor momento cuando públicas. En la primera hora de la publicación. No discutas, dialoga (Aunque otros peleen verbalmente contigo).

8) Haz publicidad en tus stories, mostrando tus ofertas electorales. NO en el feed.

9) Publica teniendo en cuenta tus mejores horas. Las mejores son 8 – 10 pm. También usa el final de la mañana, entre 11:30 am y 1 pm

10) Conecta Facebook a Instagram, para ahorrar mucho tiempo en publicar

11) Estamos en la ERA del VIDEO… el video es lo que más premian los algoritmos

12) Optimiza tu perfil… optimiza tu BIOGRAFÍA… dejando claro en qué puedes servir.

13) Define claramente tus objetivos con esa red social: de alcance, de engagment (se comuniquen contigo), que te conozcan, enseñar a votar por ti, etc.

14) Analiza tus resultados y ajusta: Una vez por semana revisa tus estadísticas.

Notas importantes.

Tu audiencia: Quienes votaran por ti cuando te conozcan (mujeres, jóvenes, universitarios, de tal a tal edad, viven o votan en… etc) Mientras más preciso mejor. Establecidos por segmentos o grupos. Crea tu primer grupo (Tus panas de verdad y tu familia)

Escoge la o las redes sociales que vas a utilizar. Estos consejos son principalmente para Instagram y Fanpage en Facebook. No es necesario abordar todas las redes. Pero si saber la que usan tus posibles electores.

El twitter es muy bueno para informar a los compañeros, la prensa, al contrincante, votantes informados, promocionar sitios (web o físicos), acciones en la calle, encuentros con el candidato, programaciones. Aspectos “serios”. Especial para los creadores de opinión (los que leían el periódico todos los días).

El Instagram es formidable para conectar con el votante (la mayoría de los votantes), engancharlo, convencerlo, mantenerte presente en su memoria, ofertas sorpresas (reaccionar a últimos sucesos y noticias extras), crear tu imagen ideal. Ser pana y “relajado”.

Se sincero. Puedes usar maquillaje, pero no una mascara. Usa tu mejor pose, pero no la inventes. Habla y muestra de lo que sabes hacer bien. Tus temas base.

Mirar: @BarackObama @MichelleObama @KamalaHarris @delsasolorzano @diana_dagostino los que mejor lo hacen no están mandando a votar todo el tiempo. Los que mejor lo hacen te convencen que son mejores opciones. Enganchan con el interés del elector.

¿Tienes dudas? PREGUNTA

Son 14 consejos para mejorar tu presencia en Redes Sociales. Antes, durante y luego de la campaña.

Podemos conversar en Twitter, mi cuenta @jalexp1 , así podré seguirte.

Deja tus comentarios, dudas, preguntas o propuestas y seguimos en contacto.

Publicado en Formación, política | Etiquetado , , , , , , , , , | Deja un comentario

¿Cómo aumentar la participación ciudadana en los procesos educativos? Por Julio Alexander Parra Maldonado

Saludos.

Comparto mi participación en el Encuentro regional ¿Cómo aumentar la participación ciudadana en los procesos educativos?

Teatro César Rengifo. Jueves 16 de septiembre de 2021.Alianza Todos por la Educación.

Espero sus aportes y opiniones sobre el tema.

Estoy leyéndoles.

#MéridaEducativa

Julio Alexander Parra Maldonado

Conversemos en:

*»Ser y hacer para tener, en ese estricto orden»*

Publicado en Educación, Materiales para docentes | Etiquetado , , , , , , , , , , , | Deja un comentario