Saludos estudiantes del 3er año, bienvenidos al nuevo curso y a la aventura de aprender.
Para el primer informe de lectura (y videos) que tenemos en el plan de evaluación del lapso, debemos escribirlo con las siguientes orientaciones:
1) Averigua el significado de: SOBERANÍA.
2) Investiga qué científicos, pintores, escritores y músicos en el siglo XVIII fueron importantes en Europa ¿Qué ideas y obras aportaron?
3) LEE ATENTAMENTE:
“(…) En el transcurso de los siglos precedentes, la burguesía se había hecho cargo de la dirección del capitalismo comercial y financiero, a la vez que se infiltraba en la agricultura y en la administración del Estado. Esta gran burguesía llega al siglo XVIII ennoblecida (…)Pero la masa burguesa, abre las puertas del nuevo siglo con ímpetu, fuerza e ideología. Entre esa burguesía alta y baja, negociantes, industriales, hombres de leyes, difunden las nuevas concepciones ideológicas, racionalistas y críticas, que postulaban una transformación económica y social, pretenden quebrantar las prescripciones y los privilegios que le niegan el acceso a los cargos públicos y al ejército y la colocan en posición desventajosa frente a las clases privilegiadas. Por ésta causa las palabras LIBERTAD E IGUALDAD fueron adoptadas por ella como armas para la destrucción del Antiguo Régimen. Sin embargo, la burguesía solo se manifestó revolucionaria en aquellos países en los que se formaba una clase social poderosa a mediados del siglo XVIII, existe de modo indudable en Holanda, Bélgica y en particular en Francia y el norte de Italia”.
Vicens Vives, “Historia General Moderna”
4) LEE ATENTAMENTE
“En cada Estado hay tres clases de poderes…Cuando los poderes legislativo y ejecutivo, se hallan reunidos en una misma persona, entonces no hay libertad…Así sucede también cuando el poder judicial no está separado del poder legislativo y del ejecutivo.
Montesquieu, “El espíritu de las leyes”
5) LEE ATENTAMENTE
“El primero a quien, después de cercar un terreno se le ocurrió decir “Esto es mío”, y haló personas bastante sencillas como para creerle fue el fundador de la sociedad civil ¡Cuántos crímenes, muertes, miserias y horrores habría ahorrado al género humano el que, arrancando las estacas o arrasado el foso hubiera gritado a sus semejantes: “Guardaos de escuchar a ese impostor; estáis perdidos si olvidáis que los frutos son para todos y que la tierra no es de nadie”
Rousseau, “Discurso sobre el origen de la desigualdad entre los hombres”
6) Mira los siguientes videos.
7) Elabora un resumen y/o análisis de los materiales revisados; que señale los principales elementos del pensamiento de Europa durante el siglo XVIII, que eran innovadores e influyeron en el pensamiento de los grupos políticos independentistas en América, antes y durante las guerras de independencia. Eran las ideas de los libertadores, incluyendo a Simón José Antonio de la Santísima Trinidad Bolívar Ponte Palacios y Blanco (1783-1830).
Este resumen y/o análisis debe ser colocado en esta entrada del blog, enviado al correo electrónico del profesor japarram@gmail.com o entregado en la siguiente clase (31/10/2017). Cualquiera de las tres presentaciones tiene el mismo valor.
Julio Alexander Parra Maldonado
la soberanía es el derecho del soberano de ejercer la autoridad en un territorio
A lo largo del siglo XVIII hubieron una gran variedad de científicos, pintores, escritores y músicos importantes que llegaron a descubrir grandiosas e indispensables cosas.
1) En el siglo XVIII se realizan los primeros grandes experimentos para el estudio de la electricidad. Benjamín Franklin, que fue un gran político, filósofo y científico, distinguió la electricidad positiva y la negativa. Son famosos sus experimentos que le llevaron a la invención del pararrayos en 1752.
2) Pintor Jacopo Amigoni, también conocido como Giacomo Amigoni, nacido en Nápoles, Italia, 1682-1752. Realizó un cuadro religioso al óleo, estilo barroco. Fue uno de los mas relevantes para dicha época
3) Thomas Abbt fue un famoso escritor, filósofo, matemático, teólogo y profesor alemán. Dicho autor realizó ensayos que contribuyeron significativamente al resurgimiento de la literatura alemana, con su pre-romanticismo. Contribuyó al renacimiento de la literatura alemana y escribió varias obras, entre las que destacan el tratado Del mérito, que fue traducido al idioma francés por Mr. Dubois, y la obra De la muerte por la patria, publicada en 1761, que elevó el valor de sus conciudadanos durante la Guerra de los Siete Años.
4) Johann Georg Albrechtsberger en dicho año realizó obras impresas, entreactos para Enrique IV, preludios y fugas para órgano, fugas para piano, 6 tríos para cuerda, 18 cuartetos para cuerda, un cuarteto con piano, 6 fugas para cuarteto, un quinteto para cuerda, 3 cuartetos dobles y un magnífico concierto para trombón alto.
analisis:
a lo largo de este movimiento se logra observar todas aquellas ventajas y desventajas que dichos países europeos tuvieron que enfrentar a lo largo de ese tiempo, ya que hubieron una gran variedad de cambios que tuvieron la posibilidad de restablecer a la sociedad.
Dicho movimiento fue uno de los mas complicados de la historia como ya sabemos pudieron conseguir beneficios y consecuencias que llegaron a afectar aquellos países que se conseguían involucrados, por otro lado la ilustración no fue de gran ayuda para ese movimiento ya que reprochaba todos aquellos aportes que la historia pudiese dar, pudiendo cambiar la forma de ver todos aquellos sucesos relevantes, para así decir que fuese un hecho real.
Los países que eran colonias pequeñas lograron revelarse y desarrollarse teniendo una mentalidad fuerte e indispensable, gracias al trabajo e inversión de la tecnología se puede decir que todas las naciones pudiesen tener un liderazgo propio y relevante a lo largo de mantener la paz y la unión en un distinto país o estado.
Hola, buenas noches profesor Julio aquí está el primer informe de lectura
1) la soberanía es el derecho del soberano de ejercer la autoridad en un territorio
2)
• El herrero e inventor Thomas Newton nació el 12 de Febrero de 1663y falleció el 5 de Agosto de 1729, creó en 1712 la máquina de vapor
• Bartolomé Cristofi nació el 4 de Mayo de 1655 y falleció el 27 de Enero de 1731, creó en Italia el primer piano en 1709(músico)
• Henry Miller fue un novelista, nació el 26 de Diciembre de 1891 y falleció el 7 de Junio de 1980, fue el creador de la primera máquina de escribir en 1714( escritor)
Entre otras cosas como son:
• John Harrison nació el 24 de Marzo de 1693 y falleció el 24 de marzo de 1776 fue un relojero Ingles que creó el cronometro marino de alta precisión en 1735, resolviendo así el problema de la longitud
•
Andrew Meikle nació en escocia en 1719 y falleció el 27 de Noviembre de 1811, fue un agricultor que creó la trilladora mecánica en 1768
• Nicholas Joseph Cugnot nació el 26 de Febrero de 1725 y murió el 2 de Octubre de 1804, fue un inventor francés que creo el vehículo de vapor en 1769
• etc
El principal elemento que motivo a este movimiento cultural fue la culpable incapacidad del ser humano y se conoce como el siglo de las luces (fue en Europa en el siglo XVIII)
La razón central de la liberación fue el optimismo referido al dominio de la razón y la posibilidad de reorganizar la sociedad siguiendo principios razonables.
La ilustración juzgaban la historia ya que el pasado no decidía la forma destacada en la evolución de la humanidad y confiaba plenamente en el desarrollo científicos tomando en cuenta el culto de la amistad y naturaleza para constituir una distinta y destacada sociedad
Beicon estableció el método experimental como base para las investigaciones científicas sin la teoría ni el razonamiento, su corriente el positivismo o la experiencia, fue continuada por el filósofo británico John quien se considera como el primer ilustrador, el dijo “ al momento del nacimiento la mente es como una página en blanco en donde la experiencia va formando el carácter que toma la persona por el resto de la vida” pero sin embargo René no está de acuerdo con esta teoría ya que dice que :para que el conocimiento obtenido no pueda ser erróneo o equivocado, hay que reconocer ninguna verdad de la que se pueda dudar, para él todo es falso menos un principio » pienso, luego existo», es decir, no hay nada cierto sino lo que él decía
En Europa existía las diferencias nacionales y existía distintos sistemas políticos que determinaron también diferentes posturas de los ilustrados
La ilustración francesa fue más política mientras que en Alemania el debate se centró en torno a la metafísica y la religión, británica establecida en un país donde existía una monarquía liberal.
Muchas veces se intentó aplicar las ideas ilustradas sin lograrlo pero fueron la clase media y la burguesía quienes más se identificaron con ella, plateando con ella sus aspiraciones, cosa que la aristocracia y los monarcas no pudieron
Despotismo ilustrado es una forma de gobierno que estaba establecida con el principio «todo para el pueblo pero sin el pueblo» en ella el monarca siguió concentrando todos los poderes se consideró el primer servidor del estado llevando a cabo ciertas reformas para alcanzar el progreso y la felicidad de sus súbditos quienes eran considerados como menores de edad en la surgió en la segunda mitad del siglo XVII algunos reyes intentaron conciliar el absolutismo con las ideas de progreso de la ilustración
Representantes y exponentes: los que difundieron de la mejor forma las ideas de la ilustración fueron los filósofos ilustrados:
Montesquieu quien dedicó toda su vida al estudio y la escritura, critico la monarquía absoluta el parlamento y sobre todo la religión católica realizando así uno de sus primeros ataques directos del pensamiento ilustrado a la iglesia, estudio la legislación de distintos pueblos en relación con sus gobiernos y que cada pueblo debería elaborar una legislación particular dependiendo de sus condiciones por lo que no debería existir una legislación en general.
Rousseau público en 1750 un discurso sobre las ciencias y las artes donde afirmaba que el hombre es naturalmente bueno y que se mantenía en ese estado mientras permanece en un contexto natural por lo tanto es la convivencia en sociedad la que lo corrompe, en el contrato social sostuvo que todos los hombres nacen iguales y libres y que el estado es un contrato de individuos para vivir en sociedad pero que no implica renunciar a los derechos naturales del individuo y se dijo que el mejor gobierno es de soberanía igualitaria donde todos los poderes permanecen al pueblo.
Las teorías de Roseau fueron populares sobre todo en las clases medias y entre los ilustrados más radicales pero esto molesto a la aristocracia y la alta burguesía obviamente por ellos sus libros fueron criticados, borrados, desaprobados y tuvo que escapar al exilio
Voltaire, fue un filósofo, poeta, ensayista y un crítico francés, sus escritos filosoficos fueron una influencia fundamental para los hombres que llevo a cabo la revolución francesa por su espíritu crítico e irreverente ganó enemigos en la corte y tuvo que exiliarse por 3 años en Inglaterra ahí se familiarizó con la sociedad inglesa y su sistema político los que tuvieron gran influencia en el desarrollo de su pensamiento, en su obra Cándido realizó una crítica a las costumbre sociales de su tiempo y al conformismo de aquella época
la enciclopedia es el símbolo de la ilustración fue publicada entre 1771 y 1772 esta, tuvo la colaboración de los filósofos ilustrados como Roseau, Montesquieu, etc. los enciclopedista pretendían reconstruir y mejorar la sociedad y su publicación permitió la difusión d la ideas ilustradas entre el pueblo y las minorías intelectuales
Corrientes o movimientos tanto los anteriores logros científicos así como los que se llevaron a decir que el universo como naturaleza y que está regida por leyes que la razón podía revelar, por consecuencia de esto se empezó a dudar la teoría que dos era el arquitecto del mundo y el creador de sus leyes pero no intervenía directamente en él ni tampoco exigía un culto no todos apoyaban esta idea ya que algunos aun creía en un Dios vigilante y otro tan solo eran ateos. Surge una sociedad secreta que se extiende por todo el mundo y que cuenta con gran tradición histórica la masonería es una que tiene por objetivo es estudio de la ética y la práctica de la solidaridad, su origen se sitúa en los constructores de las cátedras, luego de ello aceptan a personas desvinculadas a ellas y paso a ser una sociedad con contenido ideológico, más no se consideran como una cepta religiosa a pesar de tener elementos religiosos en la actualidad se mantiene aún esta sociedad con sus lidérales como igualdad, la fraternidad y la libertad
Consecuencia de la ilustración es un elemento esencial para comprender el cambio en os valores sociales de fines del siglo XVIII
Revolución francesa, los avances científicos con los cuales se destaca la revolución industrial, el maquinismo entre otros
La Revolución francesa surge una Francia queriendo expandirse y con la llegada de napoleón al trono se sumará Holanda, el Piamonte, la toscana, los estados vaticanos, entre otros, si bien no incorporados al territorio francés otras religiones o países si estarán bajo su control como España así pues los reinos de Italia en Nápoles y Siria designando a sus propios familiares bajo su gobierno
En otros casos el poder napoleónico sitúa en su órbita territorios como el gran ducado de Varsovia, Suiza, el reino de Baviera y las regiones Alemanas de Sajonia, entre otros. frente a tal despliegue de fuerza solo algunas pocas potencias resisten al empuje francés, mientras que otros unirán sus fuerzas como fue en el caso del reino de Prusia y el imperio austríaco, se situaron en imperio Ruso a vigilar y se vieron directamente amenazados y otros como son Portugal, Dinamarca, noruega y Suecia permanecerán a la expectativa
en el siglo XVIII las potencias Europeas se identificaran con su conocimiento y dominio sobre buena parte de la superficie terrestre haciendo al mundo cada vez más estrecho en busca de nuevos recursos y materia prima he incluso para explorar y establecer colonias sobre extensos territorios extraer europeos. Pero España seguirá con sus posesiones americanas y su dominio sobre filipinas mejorando la comunicación y control sobre las colonias
Portugal la otra vieja potencia conquistadora añadirá nuevos territorios a su colonia brasileña e incrementar su presencia en áfrica, gracias a la incorporación de Angola y Mozambique
Inglaterra la conquista de nuevos territorios ver asentarse sus dominios sobre sus colonias en el nuevo mundo al tiempo que se fija sus ojos en áfrica donde establece enclaves de adquisición de esclavos en Gandía y sierra leona y en el índico comenzando a establecerse en las Seychelles india y Australia
Francia por otro lado mantiene Luisiana y parte del actual Canadá, mientras que se expande por el índico a través de sus puestos comerciales en el sur de Madagascar y el litoral de la india, fue la última en llegar a la carrera colonia
Holanda establecerá sus bases comerciales en Sudáfrica como punto intermedio hacia sus grandes dominios en indonesia junto a estos grandes regímenes coloniales sobrevivientes forman 3 políticas tradicionales los imperios turco, ruso y chino que se verán amenazadas por el empuje europeo
Holiii buenas noches profesor, disculpe la hora pero aquí le tengo mi análisis:)
Primero y principal hay que destacar que la soberanía consiste básicamente en la autoridad que tiene una persona hacia los demás; lo que nos lleva al famoso “Siglo de las Luces”, el cual se dio a conocer por el movimiento intelectual llamado “Ilustración”. En esta época el movimiento que se dio a conocer en Europa fue tanto político, cultural, ideológico e intelectual; donde la misma tuvo fortaleza en el siglo XVIII.
Gracias a esto, en la segunda mitad del siglo XVIII algunos reyes hicieron su esfuerzo por arreglar el absolutismo con ciertas ideas de progreso de la Ilustración, debido a esto se originó el “Despotismo Ilustrado”. Ésta trato sobre que en esos tiempos los de máximo poder, se podría decir, que querían todo para el pueblo pero sin ellos; todo esto fue causado por la burguesía. Por ultimo cabe destacar los filósofos que supieron dar las ideas acerca de la ilustración:
• Montesquieu
• Rousseau
• Voltaire
Quusiera poder ver los videos! Y he tenido dificultades, me direcciona a un error o me envia solo a la pagina principal de «youtube» ¿como podria hacer para verlos? Mi hijo es quien necesita de ellos para su tarea.
¿Podrian ayudarme por favor?
Gracias de antemano y feliz tarde
Aquí están los tres enlaces directos:
Saludos.
Buenos días prof. Julio disculpe la tardanza.
1) Averigua el significado de: SOBERANÍA: Se puede decir que la soberanía consiste en el poder político que corresponde a un Estado independiente.
2) Investiga qué científicos, pintores, escritores y músicos en el siglo XVIII fueron importantes en Europa ¿Qué ideas y obras aportaron?: A lo largo del siglo XVIII hubieron una gran variedad de científicos, pintores, escritores y músicos importantes que llegaron a descubrir grandiosas e indispensables cosas. Entre lo que leído llegué a la conclusión de que muchos de los científicos, pintores, escritores y músicos fueron de gran aporte durante toda esta época, en este caso solo colocare aquellos que me parecieron mas relevantes, entre esos están:
a) En el siglo XVIII se realizan los primeros grandes experimentos para el estudio de la electricidad. Benjamín Franklin, que fue un gran político, filósofo y científico, distinguió la electricidad positiva y la negativa. Son famosos sus experimentos que le llevaron a la invención del pararrayos en 1752.
b) Pintor Jacopo Amigoni, también conocido como Giacomo Amigoni, nacido en Nápoles, Italia, 1682-1752. Realizó un cuadro religioso al óleo, estilo barroco. Fue uno de los mas relevantes para dicha época
c) Thomas Abbt fue un famoso escritor, filósofo, matemático, teólogo y profesor alemán. Dicho autor realizó ensayos que contribuyeron significativamente al resurgimiento de la literatura alemana, con su pre-romanticismo. Contribuyó al renacimiento de la literatura alemana y escribió varias obras, entre las que destacan el tratado Del mérito, que fue traducido al idioma francés por Mr. Dubois, y la obra De la muerte por la patria, publicada en 1761, que elevó el valor de sus conciudadanos durante la Guerra de los Siete Años.
d) Johann Georg Albrechtsberger en dicho año realizó obras impresas, entreactos para Enrique IV, preludios y fugas para órgano, fugas para piano, 6 tríos para cuerda, 18 cuartetos para cuerda, un cuarteto con piano, 6 fugas para cuarteto, un quinteto para cuerda, 3 cuartetos dobles y un magnífico concierto para trombón alto. Manuscritos: 26 misas de las que hay 3 Réquiem, 6 oratorios, 4 sinfonías, 42 cuartetos de cuerda, 38 quintetos, 28 tríos de cuerda, numerosos himnos, ofertorios, graduales, entre otros.
7) Análisis:
Se puede decir que a lo largo de este movimiento se logra observar todas aquellas ventajas y desventajas que dichos países europeos tuvieron que enfrentar a lo largo de ese tiempo, ya que hubieron una gran variedad de cambios que tuvieron la posibilidad de restablecer a la sociedad. Dicho movimiento fue uno de los mas complicados de la historia como ya sabemos pudieron conseguir beneficios y consecuencias que llegaron a afectar aquellos países que se conseguían involucrados, por otro lado la ilustración no fue de gran ayuda para ese movimiento ya que reprochaba todos aquellos aportes que la historia pudiese dar, pudiendo cambiar la forma de ver todos aquellos sucesos relevantes, para así decir que fuese un hecho real.
Los países que eran colonias pequeñas lograron revelarse y desarrollarse teniendo una mentalidad fuerte e indispensable, gracias al trabajo e inversión de la tecnología se puede decir que todas las naciones pudiesen tener un liderazgo propio y relevante a lo largo de mantener la paz y la unión en un distinto país o estado.
Audymar Carolina Sulbaran Angulo
3er año
01/11/2017.
Buenas disculpe la tardanza, q continuación están los conceptos pedidos
Soberanía soberanía consiste en el poder político que corresponde a un Estado independiente.
2) Investiga qué científicos, pintores, escritores y músicos en el siglo XVIII fueron importantes en Europa ¿Qué ideas y obras aportaron?: A lo largo del siglo XVIII hubieron una gran variedad de científicos, pintores, escritores y músicos importantes que llegaron a descubrir grandiosas e indispensables cosas. Entre lo que leído llegué a la conclusión de que muchos de los científicos, pintores, escritores y músicos fueron de gran aporte durante toda esta época, en este caso solo colocare aquellos que me parecieron mas relevantes, entre esos están:
a) En el siglo XVIII se realizan los primeros grandes experimentos para el estudio de la electricidad. Benjamín Franklin, que fue un gran político, filósofo y científico, distinguió la electricidad positiva y la negativa. Son famosos sus experimentos que le llevaron a la invención del pararrayos en 1752.
b) Pintor Jacopo Amigoni, también conocido como Giacomo Amigoni, nacido en Nápoles, Italia, 1682-1752. Realizó un cuadro religioso al óleo, estilo barroco. Fue uno de los mas relevantes para dicha época
c) Thomas Abbt fue un famoso escritor, filósofo, matemático, teólogo y profesor alemán. Dicho autor realizó ensayos que contribuyeron significativamente al resurgimiento de la literatura alemana, con su pre-romanticismo. Contribuyó al renacimiento de la literatura alemana y escribió varias obras, entre las que destacan el tratado Del mérito, que fue traducido al idioma francés por Mr. Dubois, y la obra De la muerte por la patria, publicada en 1761, que elevó el valor de sus conciudadanos durante la Guerra de los Siete Años.
d) Johann Georg Albrechtsberger en dicho año realizó obras impresas, entreactos para Enrique IV, preludios y fugas para órgano, fugas para piano, 6 tríos para cuerda, 18 cuartetos para cuerda, un cuarteto con piano, 6 fugas para cuarteto, un quinteto para cuerda, 3 cuartetos dobles y un magnífico concierto para trombón alto. Manuscritos: 26 misas de las que hay 3 Réquiem, 6 oratorios, 4 sinfonías, 42 cuartetos de cuerda, 38 quintetos, 28 tríos de cuerda, numerosos himnos, ofertorios, graduales, entre otros.
7) Análisis:
Se puede decir que a lo largo de este movimiento se logra observar todas aquellas ventajas y desventajas que dichos países europeos tuvieron que enfrentar a lo largo de ese tiempo, ya que hubieron una gran variedad de cambios que tuvieron la posibilidad de restablecer a la sociedad. Dicho movimiento fue uno de los mas complicados de la historia como ya sabemos pudieron conseguir beneficios y consecuencias que llegaron a afectar aquellos países que se conseguían involucrados, por otro lado la ilustración no fue de gran ayuda para ese movimiento ya que reprochaba todos aquellos aportes que la historia pudiese dar, pudiendo cambiar la forma de ver todos aquellos sucesos relevantes, para así decir que fuese un hecho real.
Los países que eran colonias pequeñas lograron revelarse y desarrollarse teniendo una mentalidad fuerte e indispensable, gracias al trabajo e inversión de la tecnología se puede decir que todas las naciones pudiesen tener un liderazgo propio y relevante a lo largo de mantener la paz y la unión en un distinto país o estado.
1ª Soberanía: El concepto de soberanía puede entenderse de distintas maneras según el enfoque elegido. Dentro del ámbito de la política, la soberanía está asociada al hecho de ejercer la autoridad en un cierto territorio. Esta autoridad recae en el pueblo, aunque la gente no realiza un ejercicio directo de la misma sino que delega dicho poder en sus representantes.
2ª Jacques-Germain Soufflot (Irancy, 22 de julio de 1713 — París, 29 de agosto de 1780), fue un arquitecto francés autor del Panteón de París, antes conocido como iglesia de santa Genoveva.
• Jean Siméon Chardin, llamado sin razón, incluso en vida, Jean-Baptiste-Siméon (París, 2 de noviembre de 1699 – 6 de diciembrede 1779), está considerado como uno de los más importantes pintores franceses del siglo XVIII. Se le conoce principalmente por sus naturalezas muertas y sus retratos.
• Denis Diderot (Langres, 5 de octubre de 17131-París, 31 de julio de 1784) fue una figura decisiva de la Ilustración como escritor, filósofo y enciclopedista francésReconocido por su empuje intelectual y su erudición, por su espíritu crítico así como su excepcional genio, marcó hitos en la historia de cada uno de los campos en los que participó: sentó las bases del drama burgués en teatro, revolucionó la novela con Jacques le fataliste o La religiosa y el diálogo con La paradoja del comediante, y, por otra parte, creó la crítica a través de sus salones. En conjunto con Jean-Baptiste le Rond d’Alembert alentó, supervisó la redacción, editó y compiló una de las obras culturales más importantes de la centuria: L’Encyclopédie, obra magna compuesta por 72 000 artículos, de los cuales unos 6000 fueron aportados por el propio Diderot.
• Jean-Philippe Rameau (Dijon, 25 de septiembre de 1683 – París, 12 de septiembre de 1764) fue un compositor, clavecinista y teórico musical francés, muy influyente en la época barroca. Reemplazó a Jean-Baptiste Lully como el compositor dominante de la ópera francesa y fue duramente atacado por aquellos que preferían el estilo de su predecesor. Falleció en 1764, apenas un mes antes de que otro gran músico francés, Jean-Marie Leclair, muriera asesinado. La obra lírica de Rameau a la que comenzó a dedicarse casi a los 50 años y que consta de 31 obras constituye la mayor parte de su contribución musical y marca el apogeo del Clasicismo2 francés, en una época en que esos cánones se opusieron con fuerza a los de la música italiana, hasta bien entrado el siglo XVIII. Su obra más conocida es la ópera-ballet Les Indes galantes (1735), aunque suyas son algunas de las obras maestras del teatro lírico francés, como las tragedias Hippolyte et Aricie (1733), Castor et Pollux (1737), Dardanus (1739 y 1744) y Zoroastre (1749); las óperas-ballets, Les Fêtes d’Hébé (1739) y La Princesse de Navarre(1745); o la comedia Platée (1745). Sus obras líricas permanecieron olvidadas durante casi dos siglos, pero desde mediados del siglo XX se benefician del movimiento general de redescubrimiento de la música antigua.
• Antonio José Cavanilles y Palop (Valencia, 16 de enero de 1745 Madrid, 5 de mayo de 1804) fue un ilustrado, botánico y naturalista español. Entre sus publicaciones iniciales destaca la serie dedicada a las Monadelfias. A su regreso de París en 1789 a causa de los desórdenes producidos por la Revolución Francesa, entabló una relación epistolar en 1790 con el librero parisino Jean-Baptiste Fournier a fin de llevar un negocio de introducción en España de libros prohibidos, hasta su muerte en 1804, gracias al cual llegaron alrededor de setecientas de estas obras, muchas de ellas revolucionarias, como ha descubierto el historiador valenciano Nicolás Bas, que halló ese epistolario inédito. También siguió con sus labores botánicas y describió plantas peruanas y chilenas procedentes de la Expedición Botánica al Virreinato del Perú (1777-1788) de Ruiz y Pavón y otras de la Real Expedición Botánica a Nueva España (1787-1803), entre las que destaca la Dahlia, cuya primera descripción fue hecha por Cavanilles sobre plantas cultivadas en el Jardín Botánico de Madrid enviadas por esta Expedición.
7) En el siglo XVIII se realizó un movimiento cultural llamado “la ilustración” con el fin de reorganizar la sociedad de acuerdo con los principios nacionales, este criticaba la historia ya que no determinaba correctamente la evolución de la humanidad. Se confiaba plenamente en estos tiempos en la capacidad del intelecto humano y su evolución, como también en el valor del trabajo etc. Se creía que el hombre está hecho de la experiencia, pero también habían pensamientos que desconfiaban hasta de la experiencia.
Luego de esto surge el despotismo ilustrado que es una forma política referente “para el pueblo pero sin el pueblo”. Considerando que las leyes deberían de buscar la felicidad del hombre que en consecuencia cada pueblo debería de crear su propia ley en base de sus necesidades y características por lo que no podía existir una legislación o ley universal. Se divide las legislaciones de los estados en tres; legislativo, judicial y ejecutivo.
Se crea la enciclopedia la cual simboliza la ilustración fue publicada entre 1751 y 1772. Su objetivo era dar a conocer los conocimientos en la época sobre los distintos ámbitos del saber, mediante la divulgación del mismo, los enciclopedistas pretendían mejores y reconstruir la sociedad, su publicación facilitó los pensamientos entre el pueblo y las minorías intelectuales.
Buenos días.
La Soberanía es la facultad de mando,poder y control que posee una persona o entidad sobre un sistema de gobierno,territorio o una población.
La Ilustración fue un movimiento intelectual que se desarrollo en Europa a lo largo del siglo XVIII.Los pensamiento partieron de tres principios:
-Analizaban la sociedad aplicando a la razón.
-Los sistemas de gobierno debían regirse por lo razonable y no por tradición.
-Defendían los derechos naturales de las personas como la propiedad.Afirmaban que la tolerancia debía ser la base de la convivencia humana.
Entre los antecedentes en este pensamiento podemos encontrar:
Francis Bacon que estableció el método experimental como base para la investigación científica sin la teoría y el razonamiento,su corriente fue el empirismo que es continuado por Jonh Locke que sostuvo que la soberanía venia del pueblo y que el pueblo debía dividirse en Legislativo,Ejecutivo y Judicial.
René Descartes desconfiaba de la experiencia,para el todo es falso menos un principio «Pienso,luego existo» no hay nada cierto sino yo,dando origen a la Filosofía Cartesiana.
La Ilustración surgió en Francia de allí en toda Europa protagonizada por un grupo intelectual.
Montesquieu crítica la monarquía absoluta,el pensamiento y sobre todo la religión católica realizando ataque al pensamiento ilustrado a la Iglesia en el espíritu de las leyes;estudió la legislación de distintos pueblos en relación con su gobierno,buscando que cada pueblo tuviera una legislación particular y no Universal,promoviendo la separación de poderes del Estado(Ejecutivo,Legislativo y Judicial).
Jean Jacques Rousseau afirma que el hombre es naturalmente bueno y se mantiene en ese Estado por lo tanto la convivencia en Sociedad es la que lo corrompe.Señalando que el mejor gobierno es una democracia igualitaria donde los poderes pertenecieran al pueblo.
Voltaire realizó críticas a las costumbres sociales y al conformismo,atacaba los abusos y injusticias considero el catolicismo como una superstición al progreso.
El siglo XVIII está representado por el Absolutismo,se inicia el Despotismo en forma de autodefensa de la monarquía.
El Despotismo Ilustrado es una forma de gobierno resumida en el principio «Todo para el pueblo pero sin el pueblo»,el monarca concentraba todos los poderes pero se consideró el primer servidor del estado llevando a cabo varias reformas para alcanzar el progreso y la felicidad de sus súbditos.
Simón José Antonio de la Santísima Trinidad Bolívar Ponte Palacios y Blanco fue un hombre que participo en el mundo intelectual formaba parte de la Aristocracia Criolla:
El malestar causado por el Absolutismo a la difusión de nuevas ideas que proclamaban la libertad,igualdad,derechos humanos,soberanía,división de los poderes se generaron fuertes críticas en reformas políticas y sociales.Se inicia el Despotismo Ilustrado como forma de auto defensa de la propia monarquía.Se intento poner en ejecución una reforma social civil y economía que no afectaran el poder de los monarcas,pero que corrigiera los abusos e hiciera desaparecer los privilegios.
Buenos días profesor Julio, soy Gabriel Pérez de 3er Año «U» y aquí se encuentra mi reporte de lectura y breve investigación sobre el tema de estudio.
La soberanía hace referencia de distintas maneras dependiendo del punto de vista del que nos apoyemos. Dentro del ámbito de la política, está asociada al hecho de ejercer la autoridad en un territorio específico. Esta autoridad recae en el pueblo, aunque dicho pueblo no ejecuta un ejercicio directo de la misma sino que da poder a sus representantes.
Antoine-Laurent de Lavoisier nacido en París, Francia el 26 de agosto de 1743. Fue un químico, biólogo y economista francés, considerado el creador de la química moderna por sus estudios sobre la oxidación de los cuerpos, el fenómeno de la respiración animal, el análisis del aire, la ley de conservación de la masa o ley Lomonósov-Lavoisier, la teoría calórica y la combustión, y sus estudios sobre la fotosíntesis.
Johann Wolfgang von Goethe nació en la actual Fráncfort, Alemania el 28 de agosto de 1749. Fue un poeta, novelista, dramaturgo y científico alemán, contribuyente fundamental del Romanticismo, movimiento al que influyó profundamente.
Joannes Chrysostomus Wolfgangus Theophilus Mozarta, nació en la actual Austria el 27 de enero de 1756, más conocido como Wolfgang Amadeus Mozart. Fue un compositor y pianista austriaco, maestro del Clasicismo, considerado como uno de los músicos más influyentes y destacados de la historia.
La ilustración, fue el primer tema tocado en los vídeos, este recae en el siglo XVIII, movimiento empleado en gran parte de europa, el cual consistía en reformar el modo con el que se administraban los temas políticos, culturales, sociales e incluso económicos en aquellos tiempos por medio de ideas liberales.A su vez, el movimiento de la ilustración nos generó el modo en el que pensamos y actuamos en esta época contemporánea ya que, estas ideas implementadas por la ilustración nos permiten avanzar en áreas en las que en aquellos días no pensábamos incluso tocar.
Otro de los temas tocados fue el despotismo ilustrado es una forma de gobierno «contradictoria» ya que este consiste en dar una idea soberana, la cual no es verdad, para así acaparar todas las fuerzas políticas y gubernamentales y crear un gobierno «corrupto» a base de falacias.
Uno de los temas más importantes que fue tocado es la enciclopedia, la cual es una base de información que nos permite ampliar nuestros aprendizajes en temas específicos, que a día de hoy, nos ha ayudado en distintas cosas.
Saludos.
Recuerden siempre cuidar la ortografía y redacción. Deben respetar las formalidades de un escrito académico, con orden, acentuación y normas ortográficas. Muy importante el respeto debido al uso debido de mayúsculas y minúsculas.
El profesor.