Documental de Carlos Oteyza (1981).
En este material el cineasta muestra el impacto que se generó en los hábitos de gastos de consumo en función del ingreso per cápita de un sector de la sociedad venezolana tras el aumento de los precios del petróleo y su resultado: la bonanza económica de la década de los años 70, la misma será recordada como la Venezuela Saudita. Un acontecimiento que a más de 30 años sigue generando polémica.
Historia de Venezuela. 2do año. Blog / Reporte de lectura IV
Luego de mirar el documental Mayami Nuestro (1981), responde y coloca como comentario a esta nota:
¿Que opinión te genera el documental Mayami Nuestro?
Fecha de revisión: 14/06/2017
1. ¿Qué opinión te genera el documental “Mayami Nuestro”?
El documental refleja una época de fluidez económica para todas las clases sociales de Venezuela; es decir, la bonanza petrolera de los años 70’. Cualquier persona tenía la oportunidad de viajar a distintos destinos, entre ellos, Miami, poseyendo una comodidad relativa a sus ingresos. En ocasiones hacían usos de barcos para viajar, en otras, viajaban en aviones comerciales, o incluso existían familias que poseían sus propios aviones particulares. Incluso los venezolanos poseían propiedades allí, tales como casas, autos y empresas, entre otros. Miami era agradecida a la visita de los venezolanos, pues el número de consumidores provenientes del país le aportaron riqueza y desarrollo a la ciudad por un 90% de las ventas anuales.
Por lo que, en referencia a los puntos mencionados, se puede indicar que debido a el derroche de dinero que realizaban los venezolanos en las tierras estadounidenses, fueron vistos como grandes “consumidores”, mientras hacían mejorar a Miami económicamente.
Buenos Días Prof. Julio
Miami tenia una gran sociedad económica gracias al petroleo que se producía en Venezuela para ese entonces, bien puedo decir que Miami tenia una gran fuente de ingresos, ellos podían darse el lujo de tener cosas que no muchos países contaban con ello para ese tiempo. Una gran cantidad de venezolanos viajaban a Miami para llevar cosas a Venezuela o también se podría decir que una gran mayoría de ellos residía.
Audymar Sulbaran.
Felices Vacaciones.
Lo que visualice del vídeo fue que gracias a las bonanzas petroleras de Venezuela produgieron una gran economía durante los años 70 haciendo de que los venezolano fueran Miami principalmente a tiendas a gastar su dinero comprando mas que todo ropa de marcas
prestigiosas mayormente los turistas eran sudamericanos mas que todo de Colombia y Venezuela; en lo general los sudamericanos representaban alrededor del 80% mas que todo venezolanos tradicionalmente fueron considerados el cliente numero uno, además representaron el 20% de las ventas anuales en Miami aun más en las épocas de Navidad.
Es impresionante ver como los venezolanos eran tratados allá y la forma que eran recibidos; durante ese tiempo alrededor de 30 mil venezolanos tenían su segunda vivienda, incrementandole una gran economía a Miami , se convirtió en el centro económico para Sur América haciendo más que todo inversiones en lo que se trata de comprar condomios de un valor muy alto alojados más que todos por los venezolanos y no solo eso también alcanzaron en ser los dueños de más de un solo banco.
Las inversiones venezolanas en la zona de Florida aumentaron durante una década hasta mil millones de dólares se se invirtieron en depósitos bancarios y 3 mil millones de dólares en negocios en bienes y raíces. En Miami dicen que el venezolano en esos años fue el mejor consumidor, comprando en grandes cantidades con muy buenos precios que hoy en día; que parece impactante ver como en esos tiempos el venezolano podía hacer todas esas cosas, desde comprar todo lo que quisiese hasta comprar una propiedad y vivir en ella, lo que resulta muy difícil hoy en día,
DE: Yusnemberly Rangel Escalona
Lo que visualice del vídeo fue que gracias a las bonanzas petroleras de Venezuela produgieron una gran economía durante los años 70 haciendo de que los venezolano fueran Miami principalmente a tiendas a gastar su dinero comprando mas que todo ropa de marcas
prestigiosas mayormente los turistas eran sudamericanos mas que todo de Colombia y Venezuela; en lo general los sudamericanos representaban alrededor del 80% mas que todo venezolanos tradicionalmente fueron considerados el cliente numero uno, además representaron el 20% de las ventas anuales en Miami aun más en las épocas de Navidad.
Es impresionante ver como los venezolanos eran tratados allá y la forma que eran recibidos; durante ese tiempo alrededor de 30 mil venezolanos tenían su segunda vivienda, incrementandole una gran economía a Miami , se convirtió en el centro económico para Sur América haciendo más que todo inversiones en lo que se trata de comprar condomios de un valor muy alto alojados más que todos por los venezolanos y no solo eso también alcanzaron en ser los dueños de más de un solo banco.
Las inversiones venezolanas en la zona de Florida aumentaron durante una década hasta mil millones de dólares se se invirtieron en depósitos bancarios y 3 mil millones de dólares en negocios en bienes y raíces. En Miami dicen que el venezolano en esos años fue el mejor consumidor, comprando en grandes cantidades con muy buenos precios que hoy en día; que parece impactante ver como en esos tiempos el venezolano podía hacer todas esas cosas, desde comprar todo lo que quisiese hasta comprar una propiedad y vivir en ella, lo que resulta muy difícil hoy en día
Buenas Noches soy Abner Salinas.
Gracias a las bonanzas económicas con que contaba Venezuela para la década de los 70 se pudo beneficiar la población,se trasladaban a Miami para comprar mercancías de marcas prestigiosas, calzados,vestuarios.No preguntaban los precios, simplemente adquirían lo que le gustaban.
Mucha gente no conoce la importancia que tenia Venezuela para la economía del Sur de Florida tanto del comercio, como de inversiones venezolanas en esa zona, aumentando enormemente en estos años.Se estima que 1 mil millones de dólares se habían invertido en depósitos bancarios y 3 mil millones de dólares en negocios de bienes y raíces lo que se traduce estas cantidades en trabajos,contribuyendo a 2 mil millones de dólares de exportaciones anuales a Venezuela,en el desarrollo económico y político.
Las reservas petroleras en los años 70 eran entonces los principales bienes económicos en el país, permitiendo así que los venezolanos lograran cumplir con cada uno de sus caprichos, Venezuela al ver su riqueza contaba con viajes a miami para adquirir diferentes cosas como ropa, calzado o accesorios, que surge por el poco costo de las cosas en ese país, Este habito venezolano hizo que la economía de miami creciera, ya que generaba muy buenas ganancias a cualquier tipo de tiendas que se dedican a los bienes. Los venezolanos viendo los grandes recursos de miami deciden montar empresas en este, como también la compra y venta de los mismos. Esto llevo a la separación de los venezolanos, de los estados unidos, por su ”derroche de plata” haciendo que miami creciera económicamente.
Bueno en mi opinión es que como Venezuela en 1970 tenia una gran economía gracias al petroleo se podían dar el lujo de ir a Miami y gastar mucho dinero en comprar ropa, apartamentos, entre otras cosas. Ademas que era la principal fuente de ingresos en Miami ya que decían que las personas que compraban aya mas del 90% era Venezolanos, a su vez varios venezolanos ya tenían residencia ahí, tenían apartamentos y ademas algunos eran dueños de bancos importantes de Florida.