Tras mirar y reflexionar sobre lo visto en estos videos, expresa tu opinión en un comentario en esta entrada, respondiendo a:
¿Qué aprendizaje puedes señalar de ese lamentable suceso ocurrido en Venezuela?
¿Tienes algún consejo que dar al liderazgo nacional para que estas cosas nunca más vuelvan a pasar en Venezuela?
Fecha de revisión: 07/06/2017
Pingback: Foro La Historia de Venezuela en un chat. Por Julio Alexander Parra Maldonado #MaestrosDigitales |
Cuando Carlos Andrés Peréz es elegido como presidente por segunda vez, llama a junta del gpbierno para aumentar los precion de los productos en el país ,para poder pagar deudas que venezuela tenía con otros paises , la gasolina, productos comestibles, higiénicos, pasaje del transporte público, etc, subieron de precio, lo cual no le pareció justo a las personas. El pueblo salió a las calles en forma de protesta con la quema de automóviles, luego a saquear los supermercados llevándose todo lo que podían cargar a sus casas. La policía no tenía control de la situación a si que al llegó el ejercito, estos empezaron a disparar para advertencia , pero eso no detuvo a las personas así que tomaron la decisión de asesinar a las personas, y dispararles a los hogares de los saqueadores, asesinando a las personas que se encontraban allí.
Par que estas cosas no vuelvan a pasar en Venezuela el gobierno debe controlar el aumento de los precios, pues, vimos que al suceder esto las personas se comportan de un modo muy malo, por otra parte el pueblo tenia razon, pero no tenían que reaccionar de una forma descontrolada descontrolada.
Raquel Rangel.
1. “¿Qué aprendizaje puedes señalar de ese lamentable suceso ocurrido en Venezuela?”
Fue una protesta pacífica que terminó generando hechos violentos. Se presentaron saqueos en Guarenas y heridas de balas por parte de la policía, así como reacciones en zonas distintas (como en La Guaira). Estos hechos que empezaron como protestas en contra de ciertas medidas económicas fuertes para el pueblo (las cuales fueron dadas por el gobierno del presidente Carlos Andrés Pérez) detonaron una especie de rebelión por hombre y hechos vandálicos. Los órganos policiales se activaron tarde y de forma desmedida, ocasionando la muerte a una gran cantidad de personas (sobretodo en Caracas).
El gobierno decretó la “Suspensión de las Garantías”, que en otras palabras restringió la libertad del ciudadano, lo cual dejó que los policías tuvieran la posibilidad de causar tantos asesinatos.
2. “¿Tienes algún consejo que dar al liderazgo nacional para que estas cosas nunca más vuelvan a pasar en Venezuela?”
En primer lugar deberían, antes de tomar medidas de cualquier tipo, realizar estadísticas e investigar cuáles son las verdaderas necesidades de los ciudadanos, así como también deberían cuidar de los recursos económicos de la nación, pues estos no son el fondo monetario de los gobernantes, sino el del país y su pueblo.
Buenas tardes profesor.
Principalmente, todo comienza el 27 de febrero de 1989, cuando sucedieron dichos acontecimientos, como los asaltos y saqueos, la quema de automóviles, la violencia de las masas, entre otros, igualmente estas no eran permitidas por el gobierno de esa época. Seguidamente, las protestas se volvían cada vez, más violentas. Que en consecuencia los policías no pudieron controlar la situación y todo se salió del dominio, estas manifestaciones se dieron al aumento de los pasajes de forma parcial, que subió su tarifa de 2 a 8 Bs quedando el pasaje en 15 Bs en total. Posteriormente, el conjunto de medidas económicas tomadas por un régimen democrático, causaron que Carlos Andrés Pérez tomara el mando de la nación encaminado a mejorar las finanzas del país y tratando de conformar una patria que se sustentara bajo sus propios medios.
Mi consejo a dar es que la presidencia debió haber aumentado los costos de forma pasiva, asimismo evitaría todas estas manifestaciones que condujeron a medidas extremas como la violencia. También hubiera tomado en cuenta las recomendaciones que el pueblo presentara, ya que se pudo haber evitado la desvalorización económica que esta nación presentase, además de eludir las protestas que mostraban gran daño en la sociedad venezolana.
El Caracazo fue un acontecimiento lleno de protestas debido a varias medidas económicas dentro del gobierno de Carlos Andrés Pérez que fue elegido presidente de Venezuela el 2 de Febrero de 1982; líder del partido Acción Democrática; que por segunda vez fue elegido como presidente. El gobierno quizo realizar una serie de medidas económicas con el fin de mejorar las financias del país principalmente de deudas externas entre unos 32 mil millones de dólares, este acuerdo se dio a informar por medio de televisión nacional diciendo que el precio de la gasolina iba a duplicar y con ello el aumento del pasaje urbano a pasar de unos 2 – 3 bolívares a unos 8 – 15 bolívares, al igual del aumento de productos alimenticios.
Al pasar los días después del anuncio el pueblo empezó a reaccionar con una serie de protestas el cual unos de ellos fue la quema de unos 20 automóviles; la gente de los cerros empezaron a bajar al centro de la ciudad comenzando a saquear los supermercados y almacenes por comida, esto ocurrió la noche del 27 de Febrero; al amanecer del 28, Caracas era un desastre la gente hacia lo que quisiera robando todo lo que pudiesen y llevándolo a sus casas, en ese momento la policía no tenia control a tal desorden hasta que recibieron apoyo del ejercito, pero eso no intimido al pueblo. Los soldados dispararon como señal de advertencia pero luego tiraron a matar habiendo más de 300 muertos y 2000 heridos que quedaron en las calles, fue tanta la desesperación que saquearon un gran almacén de Caracas, donde estaba la mayor concentración de comida y productos para el hogar además de hogares que después del saqueo fueron destruidos y hasta quemados, trayendo como consecuencia de la muerte de muchas familias.
La reacción de los policía y del ejercito luego de los saqueos fue violentan buscando a los cómplices que participaron en estas protestas, poniendo en destrucción la mayoría de viviendas, donde familias tenían como evidencia la penetración de balas en sus paredes y pertenencias; esto hizo que toda la ciudad por primera vez haya estado en un toque de queda, donde ningún auto se veía después de las 5 de la tarde, culminando todo estos acontecimientos el 8 de Marzo de 1989.
Esta situación fue impactante en Venezuela; el objetivo del gobierno de ayudar al país económicamente no les salio muy bien sino al contrario fue un desastre y con mucha violencia que se pudo evitar si no hubiesen dado un aumento de un momento a otro; si se hubiese hecho de otra manera, podría ser que las persona hubiesen actuado de una manera más pacifica, que no cobraría tantas muertes y que no redujera la comida; características muy semejantes a la situación que estamos viviendo lamentablemente en nuestro país.
Comentario de: Yusnemberly Rangel Escalona.
El Caracazo, suceso lamentable ocurrido en nuestro país que se suscitó como respuesta a un conjunto de medidas económicas tomadas por el mandatario de ese entonces, Carlos Andrés Pérez líder del partido Acción Democrática(AD), estas medidas que servían para el financiamiento de una mejor economía nacional y financiamiento el financiamiento internacional para cumplir con una deuda externa de hasta 30 mil billones de dolares aplicaba un paquete de medidas tales como la duplicación del precio de la gasolina, elevación de las tasas bancarias hasta un 28% y la duplicación del pasaje urbano(transporte). El aumento de la gasolina provocó que los precios de algunos alimentos de la cesta básica duplicaran su precio dramáticamente, mientras que el gobierno llamaba a la comprensión de los venezolanos.
El pueblo se mantenía tranquilo, pero poco a poco al verse los grandes efectos que conllevó este paquete de medidas Caracas llevó a cabo un gran estallido social, los automercados fueron saqueados, las zapaterías robadas, tiendas de insumos de primera necesidad, de ropa, todo fue robado, quemado, dejando solo caos y terror en las calles de Caracas. Los soldados al principio no hacían nada al respecto, no detenían a los saqueadores, solo se preocupaban de que no se pelearan los ciudadanos entre sí, pero toda esta corriente de ciudadanos molestos, preocupados y totalmente fuera de control hicieron que los soldados tomaran cartas en el asunto, primero disparaban con sus fusiles al cielo en forma de advertencia pero luego sin haber ningún tipo de obediencia arremetieron contra la población sin misericordia alguna hasta llegar al punto de ametrallar edificios sin justificación alguna de manera inmoral. El saldo de muertos que hubo en esos dos días de fuerte enloquecimiento en la nación dejaron 300 muertos y más de 2000 heridos. Por primera vez se veía el establecimiento de colas en los centros de compras para poder adquirir alimentos, por primera vez Venezuela se ve sumergida en la irracionalidad, en el vandalismo masivo y en la perdida de consciencia por parte de los habitantes, y fue así como ocurrió uno de los sucesos más penosos y triste que marcaron historia en la historia de nuestro país.
En mi opinión, en cualquier país del mundo puede ocurrir de vez en cuando un aumento de precios en algunas cosas, pero creo que los gobiernos deberían mantener un índice inflacionario bajo, aumentando la producción nacional, bajando la cantidad de deudas externas y proporcionando económicamente estabilidad en la nación para así tener una mejor vida y disminuir las posibilidades de un posible nuevo estallido social.
Buenas noches Prof. Julio.
1º Este lamentable suceso ocurrido en Venezuela comenzó a partir durante el gobierno de Carlos Andrés Pérez el cual comenzó el 7 de febrero y terminó el 8 de marzo de 1989 en la ciudad de Caracas-Venezuela, las causas económicas que incidieron en dichas protestas y manifestaciones fueron a partir de una caída paulatina a medida que el Estado venezolano aumentaba su recaudación y gastos. Esto causó una devaluación de la moneda en 1983. Desde ese entonces las políticas económicas de los gobiernos de Luis Herrera Campíns y Jaime Lusinchi no fueron capaces de aplacar los gastos de inflamación, generando susceptibilidad en las inversiones y pérdida de credibilidad en la moneda nacional. Cuando esos sucesos obtuvieron lo que buscaban, podemos hablar de cómo el país se convirtió un verdadero caos teniendo en cuenta todas aquellas vidas y despojo que se llegaron a originar en dicho “CARACAZO”.
2º Yo anhelaría que dentro de lo que es la parte política y/o de gobierno actúe firmemente en todo lo que es la inflamación económica, para así no tener que llegar a realizar una serie de acciones que pueda perjudicar tanto a los ciudadanos que aquí habitan, como a los gobernantes. Por así decirlo para prevenir que ocurran saqueos y víctimas de como bien se le puede decir una “guerra”.
Audymar Sulbaran.
Estos videos que muestran lo que fue el caracazo, el desastre social que se desarrolló en el entonces pacífico país de Venezuela por un desacuerdo entre el gobierno de Carlos Andrés Pérez y el pueblo venezolano.
Un aprendizaje que me deja la historia del caracazo es que el pueblo siempre tiene que estar a favor de lo que se vaya a decretar, ya que estos, son los que son o no afectados por estos cambios. Otro aprendizaje es que la manera de protestar es de forma pacífica, ya que de forma violenta, armada, etc, muchos pueden salir afectados, tanto por protestantes como por funcionarios.
Mi consejo para el gobierno de mi país es que tienen que tomar en cuenta al pueblo, estos no pueden tomar decisiones sin nosotros, dígase diputado, ministro,senado o como pueblo en sí, ya que Venezuela es un país democrático (Cosa la cual no parece con los últimos acontecimientos).
Gabriel Pérez.
23°
Buenas Días soy Abner Salinas.
Este vídeo proporciona información sobre el hecho ocurrido en 1989 llamado el Caracazo.
1-°Venezuela se encontraba en una situación difícil había corrupción,deterioro de los suelos,inflación,devaluación de la moneda,agotamiento del modelo de desarrollo. Carlos Andrés llega al poder en 1988 promete al país mejorar su condición sin necesidad de pedir al Fondo Monetario Internacional(FMI)pero se da cuenta que el país estaba afectado económicamente y no se podía trabajar con lo que se tenía por lo que se ve en la obligación de pedir crédito.
El crédito de el FMI se le es otorgado con la condición de crear un plan para mejorar la economía. Se presenta al país el paquete de las medidas macroeconómicas,se duplicaba el precio de la gasolina ubicándola a 7 centavos de dólar el litro,se elevaban las tasas de intereses bancarios al 28%,se duplicaba el precio del pasaje urbano,con el alza de la gasolina muchos de los productos de la canasta familiar doblaban automáticamente su precio.
El malestar comenzó entre la gente,los de la clase baja decidieron salir a la calle a protestar. En la mañana del 27 de febrero de 1989 los transportistas de Guarenas exigían un pasaje,no aceptaban el pasaje estudiantil lo que trajo como consecuencia que cerraran las principales calles.En la noche de ese mismo día repentinamente habitantes de los cerros,los barrios de Caracas bajaron en turba al centro de la ciudad comenzaron a saquear supermercados,zapaterías,artículos para el hogar,esta situación no pudo ser controlada por funcionarios policiales el cual tuvo que intervenir la guardia implementando el Plan Ávila utilizando las armas para reprimir al pueblo para acabar las protestas perjudicando a la población porque estaba desarmada trayendo como consecuencia más de 300 muertos y 2000 heridos,las calles se llenaron de cadáveres,los hospitales eran insuficientes para atender a los heridos. Estos hechos duraron hasta la noche del miércoles 1° de marzo. Se puso en funcionamiento el llamado Toque de Queda de 6pm a 5am,volviendo la calma a la ciudad,la falta casi total de alimentos hace que los habitantes realicen grandes colas en los supermercados,situación totalmente nueva en esa época.
2-°Pienso que el gobierno debería cambiar el modelo económico,no hay inversión,el aparto productivo esta estancado,estamos dependiendo de la renta petrolera. En la actualidad los precios del barril están bajos.
Hola profesor soy Javier Ramírez de Santo Domingo #24 2do año sección: «U»
Todo comienza cuando Carlos Andrés Peréz llega a la presidencia en Venezuela, y una de las primeras cosas que hace es una junta de gobierno en la que aumentan los precios de necesidades vitales que necesita la gente, por ejemplo la tarifa de transporte, para pagar la deuda externa, este hombre le pedía comprensión al pueblo, pero este tuvo otra respuesta. La gente empezaría a saquear los supermercados en busca de comida, las protestas pasaron de ser pacificas a violentas, la policía ya no podía controlar a la multitud enfurecida y tuvieron que llamar al ejercito que haría primero disparos de advertencia pero luego las balas matarían a mas de 300 ciudadanos, literalmente la ciudad era un caos total, dieron orden a el ejercito para disparar a las casas de los saqueadores cuando algunas personas eran inocentes y tenían todos sus hogares destruidos, ciertas situaciones eran incontrolables. Por parte el pueblo tenia razón pero me parece un gesto muy malo del gobierno, diría que la única forma de controlar esta situación o poder evitarla seria aumentar los precios si se van aumentar pero de manera controlada, no de un solo golpe.